Alcaldía de SPM levanta pared en parte posterior del Hospital Musa a fin de eliminar vertedero La Alcaldía de este municipio de San Pedro de Macorís en conjunto con el Centro de Corrección y Rehabilitación San Pedro CCR-11 inició los trabajos de construcción de una pared en la parte posterior del Hospital Regional Doctor Antonio Musa como medida para eliminar el vertedero improvisado existente en esa área. Los trabajos están a cargo del Ing. Rubén Rivera encargado de Obras Municipales del Ayuntamiento, supervisados por Rey Ramírez encargado del departamento de Gestión de Riesgo y ejecutados por el equipo de construcción de la brigada comunitaria del programa de Medio Libre del CCR-11 coordinada por el licenciado Yordani Aponte. La construcción de la pared de unos tres metros se realiza por disposición del alcalde Ing. Raymundo Ortiz dando respuesta a la solicitud de las autoridades del centro de salud dado el problema que representa el gran cúmulo de basura en el lugar. El repres...
EE.UU. tiene 24,000 agentes en la frontera en previsión de caos. Felix de la Cruz 10 Mayo 2023 TEXAS.- En previsión de una situación «caótica», el presidente Joe Biden cuenta con 24,000 agentes en la frontera con México para atender a los migrantes que tomen «vías legales» para entrar al país y expulsar a los demás cuando el jueves expire una norma ligada a la pandemia. «Será caótico por un tiempo», afirmó el martes por la noche el dirigente, que incentiva desde hace meses a los migrantes a acogerse a programas que intentan evitar una aglomeración en su frontera sur. El jueves expira el llamado Título 42, una regla activada durante la pandemia que permite expulsar automáticamente a casi todos los que llegan sin visa o documentación necesaria para entrar. La administración Biden intenta ahora convencer a los migrantes de recurrir a «vías legales», como pedir cita a través de la aplicación móvil CBP One para solicitar asilo en un puerto de entrada, recurrir a un permi...
Entidad repara viviendas en San Pedro de Macorís. San Pedro de Macorís. El Movimiento Social Voluntario (Mosovo) desarrolla un programa de reparación de viviendas en esta provincia en favor de familias de bajos ingresos económicos que tienen sus casas en mal estado. Así lo dio a conocer la ingeniera Fior Daliza Peguero, presidenta de la entidad, quien dijo que en su primera etapa han sido reparadas unas 70 viviendas que están ubicadas en esta ciudad y en los diversos municipios de San Pedro de Macorís. Peguero señaló que también desarrollarán el programa “No más Tierra”, que consiste en el cambio de piso de tierra por concreto. Indicó que cuentan con un equipo de coordinadores que hacen el levantamiento y la evaluación de las viviendas que necesitan reparación, conjuntamente con las iglesias y las juntas de vecinos. Peguero manifestó que los recursos económicos para esta labor social serán aportados por la empresa Hilary y otros negocios de su propiedad, por lo que dijo...
Comentarios